Fue una tarde de
2021, si la memoria no me engaña. Yo acudía, cada jueves, al Centro de Estudios
de Adultos Público (CEPA) de mi localidad, Consuegra. Supongo que en ese curso
aún era obligatoria la mascarilla en las aulas. El caso es que, previamente, la
directora del CEPA, Mercedes, me había indicado la posibilidad de ir,
voluntariamente, dos horas antes de mi horario lectivo, a presenciar
presentaciones de poetas y eventos culturales en la misma aula que tenía asignado,
para así, mojarme de las Letras, que tanto me cautivan, y por las que, a través
de este blog, intento dar lo mejor de mí.
Yo, ilusionado
con la idea, acepté tal propuesta. Era, si mal no me acuerdo, la primera
presentación a la que acudía en el CEPA de Consuegra.
Por aquel
entonces, me desplacé en la furgoneta de mi padre al instituto, y, con la
mascarilla, accedí al edificio, y luego al aula. Estaba emocionado. No siempre
hacía cosas así. Ir por mi cuenta, yo solo, a una presentación de alguien, era
una novedad.
Nos sentamos los
y las asistentes, y vimos aparecer ante nosotros a una mujer menuda, pero muy
activa, que venía a presentar su primer libro de poemas “UN AÑO ENTRE FÁBULAS Y
VERSOS”. Ella decía ser natal de Alcázar de San Juan, pero que, actualmente,
vivía en Majadahonda (Madrid).
Al tiempo que
contaba sus vivencias, quedaba uno atrapado por la magia de su sencillez, la
madurez de su estilo, y el complejo mundo de sentimientos que se dejaban
entrever en su poemario.
“UN AÑO ENTRE
FÁBULAS Y VERSOS” es más que un poemario. Es el testimonio vivido desde la
calidez por Mari Ángeles. Desde el desgarro por Mari Ángeles. En él ella nos
cuenta lo que el año 2020 ha significado para la humanidad. Además, al libro le
da una importancia extra ya que, su hija Teresa, ha aportado las ilustraciones
que le dan ese vigor tan característico. Es, por tanto, una obra de admirable
belleza, aconsejable a todo tipo de públicos.
Por otra parte,
entrando ya en agosto-septiembre de 2023, Mari Ángeles se anima a publicar su segunda
obra, “SENTIRES”. Ella, que lleva a Alcázar de San Juan en el corazón, nunca se
desarraiga de su ciudad natal, demostrándolo en la presentación que hizo el 28
de septiembre en la casa Parroquial de Santa María. Yo no pude,
desgraciadamente, personarme en dicha presentación, pero, por lo que he leído
fue muy animada y amena. En esa ocasión Mari Ángeles, acompañada de su hija
Teresa, de su familia y de sus allegados y demás comitiva, seguro que causaron muy buena
impresión en el lugar.
En “SENTIRES”
Mari Ángeles nos evoca su fervor religioso, la tradición alcazareña, los
sentimientos a flor de piel desde lo hondo de su ser. En esta ocasión, se nota
la admirable maestría de su hija Teresa con sus pinturas a la acuarela. Son
extraordinarias. Le dan una alegría y un toque mágicos inenarrables.
Para ponerse en
contacto y adquirir cualesquiera de las obras que se desee, yo recomendaría
buscar en Google a la distribuidora de la editorial de estos dos libros. La
editorial es Círculo Rojo.
El nombre
completo de la autora es María Ángeles Espartal Cano. Ella es, e insisto en
ello, una mujer muy cercana, de amable corazón, amiga de sus amigos.
Un saludo
especial a ti, Mari Ángeles, y a tu hija Teresa. En la obra “SENTIRES” se nota
vuestra confraternidad.
Muchísimas
gracias por tu tiempo, por tu libro “SENTIRES”, por tu personalidad.