Ya resuenan los tambores,
ya en las noches el “medievo”
va sonando en Consuegra;
los “cristianos
y los moros”
preparando la batalla
tan turística y teatral;
los vecinos, los jovenzuelos,
sumergiéndose este fin de semana
en otros siglos de guerra
que hicieron que Consuegra
no saliese bien parada.
EL hijo del Cid se estrena,
y el castillo sí resiste,
mas las huestes almorávides
nos derrotan y laceran.
Muere Diego, una pena,
ya a otra será la buena,
mientras tanto así es la guerra,
la batalla de Consuegra.
Cómo eran esos fieles,
las sangrientas convivencias,
los trabajos y quehaceres
en escena se interpretan.
Consuegra en guerra arde,
y don Diego quiere fama,
pero son los mahometanos
a Alá fieles como rayos.
Son “dos días” de hogueras,
de embrujos, de doncellas,
de valientes, de poemas,
de recuerdos de Consuegra.
La Batalla Medieval
en la plaza, en el paseo
y en las calles se ambienta,
y en lo alto, en el castillo
teatraliza e interpreta.
Mercadillo y enseres,
el ambiente se oloriza,
y la gente sale a ver
cómo el pueblo se organiza.
Es “Consuegra Medieval”
un reclamo cultural,
paisanaje atrayente,
una historia como tal.
En Consuegra lo vivimos,
lo pasamos, lo sufrimos;
evidencia de la Historia,
de la España medieval.
Ya resuenan los tambores,
y el reto se propone;
en Consuegra se revive
su batalla medieval.
¿En qué consiste la batalla medieval?
ResponderEliminarEso. Porfavor responde es que yo lo digo por si voy a visitar la ciudad en la que vives durante esas fiestas
ResponderEliminarMe gusta
ResponderEliminar