sábado, 19 de noviembre de 2016

SI TE SOBRAN LAS PALABRAS

Si te sobran las palabras,
si llegas a la cúspide del sentimiento nato,
quizá el poema quede huero,
quizá el mensaje huelgue al acto.

Yo te miro y tú me miras,
y en tu cara me animas,
yo te alegro y tú me alegras,
y en tu cara veo estrellas.

Valga el feed-back de la vida,
valga el trecho que apetezca,
valga el sano circunloquio,
del amor que se aprovecha.

En La Mancha el sol alumbra,
a hortelanos de sus tierras,
en La Mancha la penumbra,
se diluye por las sierras.

A Alcázar de San Juan,
el poeta de Consuegra,
lleva el arte de rimar,
de lecturas de novelas.

Don Quijote y Sancho Panza,
viajan prestos a quien quiera,
una historia interesante,
de aventuras y peleas.

Don Cervantes yendo hidalgo,
más allá de la epopeya,
nos regala con sus cuentos,
su renombre y su huella.

Si hipados van los jueces,
y los padres y las fieras,
disculpemos sus defectos,
convengamos sus sentencias.

Si el gobierno de tu isla,
se desmanda y se altera,
utiliza tus recursos,
con las leyes europeas.

Si el tiempo viene afable,
pero malas las maneras,
dialoguemos y pactemos,
respetando “las mareas”.

Gente activa, gente en paro,
muchedumbre en candelera,
que ilusiones y objetivos,
aguardamos a la espera.

En La Mancha olivares,
vides muchas, a millares,
carreteras y caminos,
que se aran y se abren.

Ingeniosas son las fiestas,
populares y locales,
del folclore redivivo,
de los tiempos medievales.

En febrero carnavales,
dan humores a raudales,
y en marzo la Semana,
de El Señor que nos resguarde.

En los pueblos y ciudades,
nos respetan nuestras madres,
nuestros hijos, nuestros nietos,
aprendiendo los modales.

Y la Historia es tan vasta,
tan profunda en estos lares,
que se siguen descubriendo,
bajo tierra novedades.

Es La Mancha con sus cerros,
y sus montes y sus valles,
un rincón que no se olvida,
apacible y agradable.

Y la gente hospitalaria,
instruida en sus clases,
que se sabe defender,
de las crisis que le caen.

Cuatro siglos de la muerte,
de ese genio inolvidable,
de su “loco” aventurero,
ya sabemos los detalles.

“Los molinos son gigantes”,
caballeros gente errante,
Dulcinea la princesa,
de “El Quijote” de Cervantes.

“Las posadas los castillos”,
las “novelas” realidades,
Sancho Panza en su rucio,
Don Quijote en Rocinante.

Y la música del verso,
y el ruido que alcance,
dan motivos suficientes,
a poetas en romance.

Si te sobran las palabras,
si llegas a la cúspide del sentimiento nato,
quizá seas ya poeta,
sin apenas percatarlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario...