viernes, 31 de octubre de 2025

HALLOWEEN - DÍA DE TODOS LOS SANTOS

Por qué se celebra el día de Todos los Santos el 1 de noviembre? Orígenes e  historia 

Halloween es una fecha que espeluzna, por un lado, y por otro, bien mirado, trae los juegos y encanto de los jóvenes enanos.

Es el Día de Todos Los Santos subsiguiente al citado, es festivo declarado, de los mártires, de los sagrados, de los ilustres personajes de memoria destacados.

Ambos días son, del mundo, reflexivos hacia los que nos dejaron, aclamando, o rezando, hacia ellos, no olvidando.

El recuerdo, no obstante, allá queda en los humanos, es perenne, no entiende ni de fechas ni reclamos.

Va en contra del comercio, pues las fiestas que se montan los chavales y chavalas en las noches de hogaño, no es recuerdo, es desengaño; el alcohol corriendo; el tumulto, exagerado.

Y volviendo a estos días, dilaciones acotando, anotar cómo las velas son de importantes, reflejando cada una, una luz por nuestro ser querido en camposanto.

Y las flores olorosas, y limpieza de las lápidas, y las misas y los salmos, y/u otros ritos practicables en otras creencias, fes, otro tanto.

Día treinta y uno de octubre, de Todos Los Difuntos siendo exactos. Día uno de noviembre, día de Todos Los Santos.

martes, 21 de octubre de 2025

EL CAMINO

Fondo Hermoso Del Camino Del Paisaje Rural Vacío Foto de archivo - Imagen  de escena, exterior: 30254122 

Para los que vivimos para pensar, 
para los que pensamos para vivir, 
para traspasar tiempos e idiomas, 
para romper la cáscara, romper la norma.

Para llegar al cielo de tus neuronas, 
para soñar despierto tu rol de broma, 
para, fiel y honesto, llegar a Roma, 
empieza ya, camino no rodees, que el sol no perdona.

Que la fatiga, los males, los contrincantes, y más demoras, 
que el sueño, tu yo mismo, el árido clima, 
la competencia, la deslealtad, envidia, 
frío sudor, maldad, entre otros, 
en el camino harán de piedras que obran, 
sigue carrera que lleva a la honra, 
así la vida, así las sombras, 
harán en sí vital trayecto en obra, 
a valorar el paso que dar, el pie en su horma.

Así el camino es la aventura, 
la meta es en pie llevarlo lo más que dura, 
y disfrutarlo aun con sufrires, 
y sufrirlo erguido, con compostura.

Versátil camino, caminantes dispares, 
el mundo, inclusivo, el mundo, alarmante, 
sufridores de sus piedras todos somos, 
ya te digo, 
sufridores de lo bueno y lo malo, 
uno solo, o el colectivo.
 

domingo, 19 de octubre de 2025

PREGUNTAS SIN FIN

Preguntas sin fin - Aplicaciones en Google Play 

 A esta nueva entrada voy a dedicarle un cariz publicitario, pero a la vez cultural y didáctico.

Me voy a centrar en recomendar un juego que tengo descargado de la Play Store (tienda de aplicaciones oficial de Google) en mi teléfono móvil, el cual, para mí, no es uno de tantos, por motivos como:

•    Es un juego de preguntas tipo test, de cultura general.
•    Apenas tiene anuncios durante su ejecución.
•    Estimula a investigar al trepidante aventurero intelectual.
•    Las preguntas son tan variadas, diversas, diferentes, que casi si no se repiten; si te enganchas al juego, con moderación, encontrarás multitud de datos interesantes en forma de cuestionario con cuatro posibles opciones, de las cuales una sola es la correcta.
•   Es recomendable para los amantes del conocimiento, y para todos aquéllos que quieran ampliar su cultura general.

Preguntas sin fin, así se llama este juego digital, tiene ese punto esencial que estimula la curiosidad y las ganas de saber simultáneamente. Muy apropiado para las personas con un nivel de conocimientos medio, aunque también para los estudiantes de instituto y bachillerato, y desde ahí a cualquier edad, si se compagina con una mínima búsqueda de la información de los enunciados de las preguntas del juego en buscadores web como, Chrome, por ejemplo, o en Firefox, se puede obtener como resultado muchos datos importantes, que, aunque dispersos, asociándolos de alguna manera a través de algún curso por el interesado que lo desee, finalmente aprenderá de cultura general en su tiempo de dedicación.

Ayer mismo tuve la oportunidad de comprobarlo. Dediqué unos noventa minutos a esta afición, y como resultado, puedo, aproximadamente, transcribir:

•    El snooker es una modalidad de billar que se juega en una mesa rectangular recubierta de tela verde y con seis troneras, una en cada esquina y una a mitad de cada una de las bandas largas. Concebido en la segunda mitad del siglo XIX por oficiales del Ejército británico destinados a la India, se juega con veintidós bolas, entre las que se encuentran una blanca, quince rojas y otras seis -una amarilla, una verde, una marrón, una azul, una rosa y una negra- que se conocen en conjunto como “los colores”.
•    El nacimiento de Venus es un cuadro realizado por el pintor renacentista Sandro Botticelli, una de las obras cumbre del maestro florentino y del Quattrocento italiano. Está ejecutado al temple sobre lienzo y mide 278,5 cm de ancho por 172,5 cm de alto. Se conserva en la Galería Uffizi, en Florencia, donde está expuesto en la sala 10-14, llamada “de Botticelli” (La Venus se encuentra en el centro sobre una concha).
•    El won es la moneda oficial de Corea del Norte y Corea del Sur.
•   Un punto completo en judo es un ippon, que se otorga de tres maneras: derribando al oponente de forma controlada para que caiga de espaldas, inmovilizándolo sobre la espalda durante 20 segundos, o logrando que se rinda mediante una sumisión (estrangulación o luxación de codo).
Conseguir un ippon significa la victoria inmediata y pone fin al combate.
•   El filósofo que fue alumno de Platón y maestro de Alejandro Magno fue Aristóteles. Se formó en la Academia de Platón y, años después, el rey Filipo II de Macedonia lo contrató para que educara a su hijo, Alejandro.
•   El río más grande de Alaska es el río Yukón. Con una longitud de más de 3.190 km, es el río más largo del Estado y el quinto sistema fluvial más grande de Norteamérica.
•   El motín del té tuvo lugar en Boston, Massachusetts, en el puerto de la ciudad. En el evento, que ocurrió el 16 de diciembre de 1773, colonos estadounidenses arrojaron cofres de té al puerto como protesta contra los impuestos y el monopolio comercial británico.
    Lugar específico: El puerto de Boston, Massachusetts.
    Fecha: 16 de diciembre de 1773.
  Participantes: Colonos estadounidenses, muchos de ellos disfrazados de nativos americanos, organizados por los Hijos de la Libertad.
    Motivo: Protesta contra los impuestos británicos sobre el té y el monopolio de la Compañía Británica de las Indias Orientales.
•    Las columnas verticales de la tabla periódica se llaman grupos o familias. Los elementos en el mismo grupo comparten propiedades químicas similares porque tienen el mismo número de electrones en su capa de valencia.
    Grupos o familias: Cada columna vertical de la tabla periódica se llama grupo o familia.
    Propiedades similares: Los elementos de un mismo grupo tienen propiedades químicas y de valencia similares.
    Filas: Las filas horizontales, por el contrario, se llaman períodos.
•    Se pueden incorporar 20 tipos de aminoácidos diferentes para formar las proteínas, y estos 20 aminoácidos son los “bloques de construcción” que se unen en una secuencia específica para crear la proteína.
  Estructura y función. La secuencia lineal de estos 20 aminoácidos determina la estructura tridimensional única de cada proteína, y esta estructura es fundamental para su función específica en el cuerpo.
    Esenciales y no esenciales. De estos 20, algunos se llaman esenciales porque el cuerpo humano no puede producirlos y deben obtenerse a través de la dieta, mientras que los no esenciales pueden ser sintetizados por el propio cuerpo.
    Excepciones. Aunque el número estándar es 20, existen pequeñas excepciones en algunos organismos donde el código genético puede modificar y codificar otros aminoácidos como la selenocisteína y la pirrolisina.


Para cerrar la entrada volver a insistir que, para este juego, la curiosidad y el amor por el conocimiento son primordiales. Si no, puede que no sea lo tuyo, y acabe dejándote de interesar.

Como todo en la vida, para gustos, colores. Y, con un uso no excesivo, a no ser que quieras especializarte en cultura general. En fin, aquí termino esta aportación. Gracias, atentos lectores. Gracias, IA, Wikipedia, que me habéis aportado la información correspondiente.

viernes, 10 de octubre de 2025

MALABAREANDO LAS PALABRAS

 

Este domingo, presto, a ultranza, sin denuestos, cojo el magín poético, lo coloco ante mí, desnudo, desenvuelto, lo abro, lo entreveo, lo revuelvo, al fin y a la postre, lo secuestro.

Juego con él, las jornadas, las lagunas, los senderos, los duerme-duerme, los encuentros desencuentros.

Hago juegos malabares, hago hipnosis de efectos, pongo aquello, pongo esto, quito eso, añado más, o más tildes o compuestos verbos.

Que si mi padre va a mejor, que si la feria quedó lejos, que si Consuegra ya entra en otro tiempo, que si centellea el áureo ajenjo.

Este octubre da que hablar, en la calle, en los medios, en la casa, en el bar, en el tú a tú, o en el trabajo y desempeños.

Malabar en el palabro, en el verso con desdeño, malabar en mi tu oído, en el sesgo brasileño.

Qué más que yo te cuente, alma mía, fan risueño, un compás al sol de otoño, mon ami, amigo luego.

Se entrevé la otra feria, la de flor morada y rojizo estigma, valioso oro en la comarca, en la historia de acá, con gran decoro y fuego encima.

Malabar en el coloquio, en la apertura de un cisma, malabar en el otoño, malabar en la cuerda de la vida.

Y el magín de los recuerdos, y la levedad de esas prisas, conformando todo ello un latir vital en tu camisa.

Y tildando aquesto, verseando aquello, a la hora de esta guisa, puntualizo y finalizo “malabareando palabras” a toda pastilla.